¡Ya casi terminas! Agendaste tu cita para la Verificación Vehicular y tienes la fecha marcada en tu calendario.
El último paso para que tu visita al Verificentro sea un éxito y no tengas que volver otro día es preparar la documentación correcta y saber cuánto vas a pagar.
Llegar sin un papel o con el auto en malas condiciones son los motivos más comunes para ser rechazado. Pero no te preocupes, hemos creado el checklist definitivo para que vayas 100% preparado.
Sigue esta lista y cumple con tu verificación en el primer intento.
Respuesta Rápida: Los requisitos indispensables para verificar tu auto son: 1) Cita previa (impresa o digital), 2) Tarjeta de Circulación vigente, 3) Identificación oficial, y 4) Comprobante de la última verificación. Además, es crucial no tener multas de tránsito pendientes. El costo promedio en 2025 varía por estado, pero se ubica entre los $650 y $750 pesos mexicanos.
Checklist de Requisitos: Documentos que NO Puedes Olvidar
Antes de salir de casa, asegúrate de tener esta carpeta de documentos a la mano:
- Identificación Oficial con Fotografía:
- Tu INE/IFE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir.
- Comprobante de la Cita:
- El correo de confirmación o el PDF que guardaste al agendar. Llévalo impreso o en la pantalla de tu celular.
- Tarjeta de Circulación Vigente:
- Quizás el documento más importante. Revisa que esté vigente y que los datos (placa, NIV) coincidan con los de tu auto.
- Comprobante de la Verificación Anterior:
- El certificado y el holograma que te dieron en el semestre pasado. Si es la primera vez que verificas el auto (auto nuevo), en su lugar debes llevar la factura o carta factura.
- No Tener Adeudos de Infracciones o Tenencia:
- El sistema del Verificentro revisará que tu vehículo no tenga multas de tránsito o adeudos de tenencia pendientes de pago. Si los tienes, no te permitirán verificar.
- Copia de la Factura (solo para autos nuevos que buscan el “00”):
- Si tu auto es del año o del año anterior y buscas el holograma “Doble Cero”, lleva una copia de la factura.
Requisitos MECÁNICOS del Vehículo (¡Muy Importante!)
No solo los papeles importan, ¡el auto también debe estar en buenas condiciones! Una revisión rápida antes de ir te puede salvar de un rechazo:
- Sin Fugas: Revisa que no haya fugas visibles de aceite, anticongelante o agua.
- Llantas en Buen Estado: Asegúrate de que las llantas no estén lisas y tengan la presión de aire correcta.
- Tapones Funcionales: El tapón del tanque de gasolina y el tapón del aceite deben estar en su lugar y cerrar correctamente.
- Sin Testigos Prendidos: Revisa que no haya luces de advertencia encendidas en el tablero, especialmente la del “Check Engine”.
¿Cuánto Cuesta la Verificación Vehicular en 2025?
El costo del trámite es definido por cada estado y se actualiza anualmente. A continuación, te damos un rango de precios promedio para los principales estados (los valores pueden variar):
Estado | Costo Promedio (MXN) |
Ciudad de México (CDMX) | ~$700.00 |
Estado de México (Edomex) | ~$450.00 a $1,050.00 (depende del holograma) |
Jalisco | ~$550.00 |
Puebla | ~$630.00 |
Exportar para as Planilhas
Nota: Generalmente, si tu auto es rechazado, tienes una segunda oportunidad sin costo (o con un costo reducido) si regresas al mismo Verificentro dentro de un plazo específico (usualmente 15 o 30 días).
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Requisitos y Costos
- ¿Qué pasa si me rechazan la verificación? El Verificentro te entregará una “Constancia de Rechazo” con los motivos detallados (ej: altas emisiones de gases, falla en el sistema OBD-II). Deberás llevar tu auto a un taller mecánico para corregir el problema y regresar para un segundo intento.
- El auto no está a mi nombre. ¿Puedo llevarlo a verificar yo? Sí. Cualquier persona puede presentar el vehículo para la verificación, siempre y cuando lleve toda la documentación requerida, especialmente la Tarjeta de Circulación.
- Aún no tengo mi cita, ¿cómo la agendo? Agendar la cita es el primer paso obligatorio. ➡️ Aprende cómo aquí: Citas para Verificación Vehicular: Cómo Agendar Paso a Paso
- Olvidé cuándo me toca verificar. ¿Dónde puedo verlo? Es crucial saber tu fecha límite para evitar multas. ➡️ Consulta aquí: El Calendario de Verificación Vehicular 2025
Conclusión
Llegar al Verificentro con tu carpeta de documentos completa y el auto en buenas condiciones mecánicas es la clave para un trámite rápido, exitoso y sin contratiempos. Usa este checklist para prepararte y cumple con tu verificación en el primer intento.