¿Se acerca el fin del semestre y no sabes si ya te toca llevar tu auto a la Verificación Vehicular? ¡No te preocupes!
Cumplir con esta obligación a tiempo es crucial para evitar multas y recargos, y el sistema para saber tu fecha es muy fácil de entender una vez que conoces la lógica.
El calendario oficial se organiza por semestre y se basa en dos datos clave de tu vehículo: el color de tu engomado y el último dígito de tu placa.
En esta guía, te presentamos el calendario de verificación actualizado para el segundo semestre de 2025 y te explicamos cómo encontrar la fecha que te corresponde.
Respuesta Rápida: El calendario de verificación vehicular se basa en el último dígito numérico de tu placa y el color del engomado correspondiente. Por ejemplo, si tu placa termina en 5 o 6 (engomado amarillo), te corresponde verificar en los meses de julio y agosto. Si termina en 7 u 8 (engomado rosa), te toca en agosto y septiembre, y así sucesivamente.
Cómo Leer el Calendario: Engomado y Terminación de Placa
Para saber tu bimestre de verificación, solo necesitas mirar la placa de tu auto. El sistema es el siguiente:
Último Dígito de la Placa | Color del Engomado |
5 ó 6 | Amarillo |
7 ú 8 | Rosa |
3 ó 4 | Rojo |
1 ó 2 | Verde |
9 ó 0 | Azul |
Calendario Oficial de Verificación Vehicular – 2º Semestre de 2025
Este calendario es el que se aplica en la mayoría de los estados que conforman la Megalópolis, incluyendo la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).
Color de Engomado | Último Dígito de la Placa | Periodo para Verificar (2º Semestre 2025) |
Amarillo | 5 ó 6 | Julio y Agosto |
Rosa | 7 ú 8 | Agosto y Septiembre |
Rojo | 3 ó 4 | Septiembre y Octubre |
Verde | 1 ó 2 | Octubre y Noviembre |
Azul | 9 ó 0 | Noviembre y Diciembre |
¡Importante! Tienes dos meses completos para realizar el trámite. Te recomendamos agendar tu cita en el primer mes que te corresponde para tener un margen de tiempo en caso de que tu auto sea rechazado y necesite alguna reparación.
¿Qué Pasa si se me Pasa la Fecha? (Multa por Verificación Extemporánea)
Si no verificas tu vehículo dentro del periodo asignado, no podrás hacerlo en los meses siguientes. Para regularizar tu situación, deberás pagar una multa por verificación extemporánea. El costo de esta multa es considerablemente más alto que el costo de la verificación normal, por lo que es un gasto que definitivamente quieres evitar.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Calendario
- Mi auto es nuevo y tiene holograma “00”. ¿Cuándo debo verificar? Los autos nuevos con holograma “Doble Cero” (00) están exentos de verificar por un periodo de hasta dos años. La fecha de tu primera verificación estará indicada en el certificado que recibiste al comprar el auto.
- ¿Este calendario es el mismo para todo México? Este es el calendario estándar para la Zona Metropolitana del Valle de México (CDMX, Edomex) y muchos otros estados. Sin embargo, siempre es una buena práctica confirmar las fechas exactas en el portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente de tu estado.
- Ya sé cuándo me toca verificar. ¿Cuál es el siguiente paso? ¡Excelente! El siguiente paso es agendar tu cita en un Verificentro para asegurar tu lugar y no hacer filas.➡️ Aprende cómo aquí: Citas para Verificación Vehicular: Cómo Agendar Paso a Paso
Conclusión
Revisar el calendario de verificación y marcar tu bimestre en la agenda es la forma más simple y eficaz de evitar multas y mantener tu auto circulando en regla. Identifica el último dígito de tu placa, encuentra tu periodo en nuestra tabla y prepárate para tu cita.
Antes de ir, asegúrate de saber cuánto cuesta el trámite y qué documentos necesitas llevar.
➡️ Consulta la información completa: Requisitos y Costos de la Verificación Vehicular