Llegamos a julio de 2025 y miles de familias en Colombia se preguntan cómo y dónde consultar el estado de la Renta Ciudadana. Si usted es uno de ellos, ha llegado a la guía correcta.
Confirmar si su hogar es beneficiario y conocer las fechas de pago es un paso fundamental para acceder a este importante apoyo del Gobierno.
Este programa, gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), es más complejo de lo que parece, ya que se divide en diferentes líneas de intervención.
En este artículo actualizado, le explicaremos no solo cómo usar el link de consulta oficial con su cédula, sino también a qué línea podría pertenecer y qué hacer después de verificar su estado.
Antes de Consultar: ¿A Qué Línea de Renta Ciudadana Pertenece su Hogar?
Para interpretar correctamente el resultado de su consulta, es vital entender que la Renta Ciudadana no es un programa único, sino que se divide en componentes o “líneas” diseñadas para atender necesidades específicas. Identificar a cuál podría aplicar su familia es el primer paso.
- Línea 1: Valoración del Cuidado
- ¿Para quién es? Hogares en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén IV) con niños menores de 6 años o con personas con discapacidad que requieran cuidado permanente.
- Beneficio: Es la línea con el mayor apoyo económico, entregando $500.000 pesos cada 45 días.
- Línea 2: Colombia sin Hambre
- ¿Para quién es? Hogares en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén IV) con niños y adolescentes entre 6 y 17 años. También incluye a otros hogares en vulnerabilidad que no califican para la primera línea.
- Beneficio: El monto varía según la conformación del hogar y busca garantizar la seguridad alimentaria.
- Línea 3: Fortalecimiento de Capacidades
- ¿Para quién es? Hogares en pobreza moderada (Grupo B del Sisbén IV) que logren ciertos logros en educación, salud, etc.
- Beneficio: Es una transferencia anual de entre $500.000 y $1.000.000 de pesos por cumplimiento de metas.
La Consulta Oficial Paso a Paso con su Cédula
El único método seguro y confiable para verificar su estado es a través de los canales del DPS. No comparta sus datos en sitios web no oficiales ni a través de cadenas de WhatsApp.
- Ubique el Link Oficial de Consulta: Ingrese directamente al sitio web de Prosperidad Social. Busque la sección de “Renta Ciudadana” y haga clic en el botón de consulta. A menudo, el link es
rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
. - Ingrese sus Datos Personales: La plataforma le solicitará digitar la información de su documento de identidad tal como aparece en el mismo:
- Tipo y número de documento.
- Fecha de expedición.
- Interprete los Resultados: Una vez haga clic en “Consultar”, el sistema le arrojará un estado. Esto es lo que significa cada uno:
- “Activo”: ¡Felicitaciones! Su hogar está incluido en el programa y recibirá los pagos si cumple las corresponsabilidades.
- “No Registrado” o “No Beneficiario”: Su hogar no se encuentra en los listados actuales del programa.
- “En Validación”: Sus datos están siendo cruzados con otras bases de datos del Estado para verificar el cumplimiento de todos los requisitos.
Canales Alternativos de Consulta Confiables
Si tiene dificultades con la plataforma en línea, puede utilizar estas opciones:
- Líneas de Atención de Prosperidad Social: Comuníquese con la línea gratuita nacional 01-8000-951100 o en Bogotá al (601) 379-1088.
- Contacto con el Enlace Municipal: Acérquese a la oficina de la alcaldía de su municipio y pregunte por el enlace de Renta Ciudadana. Ellos tienen acceso directo a la información y pueden ofrecerle una orientación personalizada.
¿Qué Hacer Después de Realizar la Consulta?
Su siguiente paso dependerá del resultado que haya obtenido.
- Si Aparece como “Activo” o Beneficiario:
- Esté atento a las fechas de pago: Prosperidad Social anunciará el cronograma del próximo ciclo de pagos a través de sus canales oficiales.
- Verifique su modalidad de pago: El DPS le informará si su pago se hará por giro en puntos como SuperGIROS o por abono a una cuenta bancaria.
- Si NO Aparece como Beneficiario:
- Verifique su Sisbén IV: La causa más común es tener el Sisbén desactualizado o no estar en los grupos priorizados (A o B). Solicite una nueva encuesta si sus condiciones han cambiado.
- Espere nuevas focalizaciones: Prosperidad Social realiza validaciones periódicas. Aunque no esté en el listado actual, podría ser incluido en futuros ciclos si cumple los requisitos.
Mantenerse informado a través de los canales correctos es su mejor herramienta para navegar el programa Renta Ciudadana y asegurar el bienestar de su familia.