Náuseas y retraso menstrual: ¿puedo estar embarazada?

Si tienes un retraso en tu menstruación y has comenzado a sentir náuseas, es normal que te preguntes: ¿estaré embarazada?.

Estos dos síntomas son algunos de los signos más tempranos del embarazo, aunque también pueden estar relacionados con otras condiciones hormonales o gastrointestinales. No obstante, cuando ambos ocurren juntos, especialmente si eres sexualmente activa, las posibilidades de embarazo aumentan.

En este artículo te explicamos por qué las náuseas y el retraso menstrual son considerados indicios de embarazo, cuándo hacer una prueba, y qué marcas y servicios médicos son los más recomendados para confirmarlo con seguridad.

¿Por qué las náuseas son un signo temprano de embarazo?

Las náuseas, también conocidas como náuseas matutinas, afectan a más del 70% de las mujeres embarazadas durante el primer trimestre. Aunque pueden aparecer a cualquier hora del día, suelen ser más frecuentes en la mañana debido a los cambios hormonales, especialmente el aumento de la gonadotropina coriónica humana (hCG).

La hCG es la hormona que se detecta en las pruebas de embarazo como Clearblue, Evitest o First Response. Su concentración aumenta rápidamente en las primeras semanas y es una de las principales responsables de provocar náuseas, vómitos, aumento de la sensibilidad a los olores e incluso rechazo a alimentos que antes te gustaban.

¿Y el retraso menstrual?

El retraso del período menstrual es uno de los signos más claros de que podría haber un embarazo. Si tu ciclo suele ser regular y notas una ausencia de sangrado mayor a 5 días, es momento de considerar una prueba.

Aunque existen otras causas para un retraso (como estrés, cambios en la dieta, ejercicio extremo o desequilibrios hormonales), cuando se combina con náuseas persistentes, el embarazo temprano se convierte en la causa más probable.

Otros síntomas que acompañan las náuseas y el retraso menstrual

Si además de náuseas y retraso notas alguno de los siguientes síntomas, tus probabilidades de estar embarazada aumentan:

  • Sensibilidad en los senos
  • Cansancio extremo
  • Micción frecuente
  • Leve sangrado rosado o marrón (sangrado de implantación)
  • Olfato más sensible
  • Cambios de humor repentinos
  • Flujo vaginal blanco y cremoso

Estos síntomas son comunes en las primeras 3 a 5 semanas de embarazo y pueden ser confundidos fácilmente con el síndrome premenstrual (SPM).

¿Cuándo hacer una prueba de embarazo?

Las pruebas caseras de orina, como Clearblue Ultra Early, Confirme Plus, Fertitest o Evatest, pueden detectar la hormona hCG a partir del primer día de retraso. Algunos tests incluso permiten una detección anticipada hasta 6 días antes del retraso si utilizas la primera orina de la mañana.

Recomendaciones:

  • Espera al menos 3 días de retraso para evitar falsos negativos.
  • Usa la orina de la primera hora del día.
  • Si la prueba sale negativa pero aún no llega tu período, repítela después de 3-5 días.

Si prefieres mayor precisión, puedes hacer un análisis de sangre Beta hCG en laboratorios como:

  • Laboratorio Synlab
  • DASA
  • Laboratorios Lister
  • Laboratorio Hidalgo (México)
  • RedLab (Colombia)
  • Diagnos (Argentina)

Estas pruebas cuantifican los niveles exactos de la hormona y pueden detectar el embarazo desde los 8 días después de la ovulación.

¿Qué otras causas pueden provocar náuseas y retraso menstrual?

Aunque el embarazo es la causa más común, no es la única. Otras condiciones que pueden causar estos síntomas incluyen:

  • Síndrome del ovario poliquístico (SOP)
  • Desequilibrios hormonales (prolactina elevada, tiroides)
  • Gastritis o infecciones digestivas
  • Estrés crónico o ansiedad
  • Cambios abruptos en la dieta o el sueño
  • Uso de anticonceptivos o su suspensión reciente

Sin embargo, cuando estos factores se descartan y hay relaciones sexuales sin protección, el embarazo sigue siendo la hipótesis principal.

Aplicaciones que pueden ayudarte a hacer seguimiento

Las apps de salud femenina pueden ayudarte a registrar tus síntomas y detectar patrones en tus ciclos. Algunas de las más confiables y populares incluyen:

  • Flo
  • Clue
  • Ovia Pregnancy
  • Glow
  • Mi Calendario Menstrual

Estas aplicaciones no reemplazan una prueba médica, pero son muy útiles para mantener un control preciso de tu fertilidad y tus síntomas menstruales.

¿Qué hacer si confirmas que estás embarazada?

Si la prueba de embarazo resulta positiva, el siguiente paso es agendar una consulta con un ginecólogo obstetra. Durante la primera visita, es probable que te soliciten:

  • Prueba de sangre Beta hCG confirmatoria
  • Ecografía transvaginal para verificar ubicación del embarazo
  • Exámenes generales (sangre, orina, presión arterial, etc.)

También puedes consultar clínicas especializadas en salud femenina como:

  • Hospital Ángeles (México)
  • Clínica Dexeus Mujer (España)
  • Clínica Las Condes (Chile)
  • Hospital São Luiz (Brasil)
  • Grupo Quirónsalud (España y América Latina)

Contar con una buena atención desde las primeras semanas es fundamental para asegurar el bienestar de la madre y el bebé.

Conclusión

Las náuseas junto con el retraso menstrual son signos fuertes de un posible embarazo, especialmente si tienes una vida sexual activa sin protección. Aunque existen otras posibles causas, es importante realizar una prueba confiable y consultar a un especialista cuanto antes.

Recuerda que el diagnóstico precoz no solo confirma tus sospechas, sino que también te permite iniciar los cuidados prenatales adecuados.

Scroll al inicio