Programa Colombia Mayor 2025: Requisitos, Inscripción y Monto del Pago Mensual

En Colombia, la vejez representa un desafío para miles de ciudadanos que no cuentan con una pensión o ingresos fijos.

Para brindarles protección y dignidad, el Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social, gestiona el programa Colombia Mayor, un subsidio económico mensual que se ha convertido en un salvavidas para esta población.

Si usted o un ser querido se encuentran en esta etapa de la vida y necesitan apoyo, esta guía completa para 2025 le explicará todo lo que necesita saber: desde los requisitos y el proceso de inscripción hasta el monto actualizado del pago y cómo verificar si es beneficiario.

¿Qué es Exactamente el Programa Colombia Mayor?

El programa Colombia Mayor es una iniciativa de asistencia social que busca asegurar un ingreso mínimo para los adultos mayores que viven en situación de pobreza, vulnerabilidad y pobreza extrema. Su principal objetivo es mejorar su calidad de vida, permitiéndoles cubrir gastos esenciales como alimentación, medicamentos y vivienda.

Más que una simple transferencia monetaria, este programa es un reconocimiento del Estado al esfuerzo de toda una vida, garantizando que la vejez pueda ser transitada con mayor tranquilidad y seguridad económica.

Requisitos Clave para Ser Beneficiario en 2025

Para acceder al subsidio, no basta con tener una edad avanzada. Es fundamental cumplir con una serie de criterios establecidos por Prosperidad Social. Asegúrese de cumplir con todos los siguientes puntos:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Haber residido en el territorio nacional durante los últimos diez (10) años.
  • Tener la edad mínima requerida: 54 años para mujeres y 59 años para hombres.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. Se considera que una persona cumple este requisito si vive sola y sus ingresos son inferiores a medio salario mínimo, o si vive con su familia y los ingresos familiares son iguales o inferiores a medio salario mínimo.
  • Estar clasificado en el Sisbén IV dentro de los grupos A, B y hasta C1. Esta clasificación es indispensable para demostrar la condición de vulnerabilidad.

Guía Paso a Paso para la Inscripción Gratuita

El proceso de inscripción es personal, gratuito y no requiere de intermediarios. Desconfíe de cualquiera que le ofrezca ayuda a cambio de dinero.

  1. Reúna su Documento: El único documento que necesita es su cédula de ciudadanía original y vigente.
  2. Acérquese a la Alcaldía de su Municipio: Diríjase a la Oficina de Atención al Adulto Mayor o al Enlace Municipal del programa en su localidad. Allí le orientarán sobre el proceso.
  3. Diligencie el Formulario de Inscripción: El funcionario encargado le ayudará a completar el formulario de inscripción al programa. Verifique que toda la información quede registrada correctamente.
  4. Espere la Validación: Una vez inscrito, entrará en una base de datos de potenciales beneficiarios. Prosperidad Social valida los datos y asigna los cupos según la disponibilidad presupuestal y los criterios de priorización.

Monto y Fechas de Pago: ¿Cuánto y Cuándo se Recibe?

El monto del subsidio ha sido un tema de gran interés. Para 2025, se presentan los siguientes escenarios:

  • Monto Base: El pago mensual estándar es de $80.000 pesos.
  • Aumento para Mayores de 80 Años: Gracias a la reciente reforma pensional, se aprobó un aumento significativo. Los adultos mayores de 80 años que cumplan los requisitos recibirán un pago mensual de $225.000 pesos.

Los pagos se realizan mensualmente. Prosperidad Social publica un calendario oficial para cada ciclo. Es vital estar atento a estos anuncios para saber la fecha exacta de inicio de los pagos, que se realizan a través de operadores de pago autorizados como SuperGIROS y su red aliada en todo el país.

¿Cómo Saber si es Beneficiario y si su Pago Está Disponible?

Si ya se inscribió o cree que podría ser beneficiario, puede verificar su estado de las siguientes formas:

  • Consulta en la Oficina del Adulto Mayor: La forma más segura es ir a la oficina de su alcaldía con su cédula y preguntar directamente al Enlace Municipal.
  • Líneas de Atención de Prosperidad Social: Puede comunicarse con las líneas telefónicas oficiales para solicitar información.
  • Consulta en Puntos de Pago: Durante las fechas de pago, puede acercarse a un punto de SuperGIROS con su cédula original y preguntar si tiene un giro a su nombre.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿La inscripción garantiza que recibiré el pago? No. La inscripción lo incluye en la lista de potenciales beneficiarios. La asignación de un cupo depende del presupuesto y de los criterios de priorización que aplica el DPS.

¿Puedo perder el subsidio de Colombia Mayor? Sí. El beneficio se pierde si la persona deja de cumplir los requisitos, como recibir una pensión, percibir otros ingresos, mudarse del país o no cobrar el subsidio durante cuatro ciclos consecutivos.

¿Qué hago si no puedo cobrar el pago personalmente? Puede autorizar a un tercero a través de un poder autenticado ante notario o juez. El tercero deberá presentar su propia cédula, la del beneficiario y el poder original.

Al entender cómo funciona y cuáles son los requisitos del programa Colombia Mayor, usted puede ayudar a que más adultos mayores accedan a este derecho fundamental. Comparta esta información, es un acto de solidaridad que construye una sociedad más justa.

Scroll al inicio