Verificación Vehicular 2025: La Guía Completa para México

Si tienes un auto en México, es muy probable que hayas escuchado hablar de la Verificación Vehicular.

Este trámite obligatorio puede parecer confuso, con sus calendarios, hologramas y citas, pero es una parte fundamental para poder circular legalmente y contribuir a un medio ambiente más limpio.

Botones de Verificación Vehicular

¿No sabes qué es, para qué sirve o por dónde empezar? ¡No te preocupes!

Has llegado a la guía definitiva. Aquí te explicaremos de forma sencilla y clara todo lo que necesitas saber sobre la Verificación Vehicular en México, y te dirigiremos a los recursos exactos que necesitas para cumplir con este requisito sin complicaciones.

Respuesta Rápida: La Verificación Vehicular es un programa obligatorio de control de emisiones contaminantes para automóviles que se aplica en varios estados de México. Para cumplir, debes llevar tu auto a un taller autorizado llamado “Verificentro” en las fechas que te corresponden según el calendario oficial de tu estado (generalmente basado en el último dígito de tu placa y el color de tu engomado). Allí se medirán los gases que emite tu vehículo para asegurar que cumpla con las normas ambientales.

¿Qué es la Verificación Vehicular y Para Qué Sirve?

El objetivo principal de la verificación es mejorar la calidad del aire en las grandes zonas metropolitanas. Al medir y controlar las emisiones de millones de autos, se busca reducir la contaminación y los problemas de salud asociados a ella.

Al pasar la verificación, tu vehículo recibe un holograma (calcomanía o sticker) que certifica que ha cumplido con la norma. Este holograma (Exento, 00, 0, 1 o 2) es crucial, ya que determina si tu auto tiene restricciones para circular, especialmente en ciudades con programas como el “Hoy No Circula”.

¿Es Obligatoria en Todo México?

No. La verificación es una responsabilidad de cada estado, por lo que no es obligatoria en todo el país. Sin embargo, es mandatoria en los estados más poblados y con mayores índices de contaminación, tales como:

  • Ciudad de México (CDMX)
  • Estado de México (Edomex)
  • Jalisco
  • Puebla
  • Morelos
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Veracruz

El Calendario: ¿Cuándo me Toca Verificar?

Esta es la pregunta más importante para cualquier dueño de un auto. El calendario se organiza por semestre y se basa en dos datos de tu vehículo: el color del engomado y la terminación (último dígito) de tu placa. Cada combinación tiene un bimestre específico para verificar.

➡️ No dejes que se te pase la fecha. Consulta nuestra guía detallada con las tablas y fechas para cada engomado y placa. Haz Clic Aquí: Calendario de Verificación Vehicular 2025: ¿Cuándo te Toca?

El Proceso: ¿Cómo Agendo una Cita?

Para evitar largas filas, el proceso para verificar tu auto comienza con una cita online. Debes ingresar al portal de citas de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de tu estado, registrar tu vehículo y agendar un día y hora en el Verificentro de tu preferencia.

➡️ El proceso varía ligeramente en cada estado. Hemos preparado un tutorial para guiarte. Aprende a Agendar: Citas para Verificación Vehicular: Cómo Agendar Paso a Paso

¿Qué Necesito y Cuánto Cuesta?

Antes de ir a tu cita, es vital llevar la documentación correcta y conocer el costo del trámite para no tener sorpresas. Generalmente, necesitarás tu tarjeta de circulación y el comprobante de la verificación anterior.

➡️ Para que no te rechacen, revisa la lista completa de documentos y los precios actualizados. Revisa la Lista: Requisitos y Costos de la Verificación Vehicular

La Verificación Vehicular es una responsabilidad de todos los conductores en las principales ciudades de México.

Aunque parezca un trámite complejo por sus diferencias estatales, entender sus cuatro etapas principales –saber qué es, cuándo te toca, cómo agendar y qué necesitas– lo convierte en un proceso manejable. Utiliza nuestras guías para cumplir con tu obligación de forma fácil y seguir circulando sin problemas.

Scroll al inicio